Capacítamee
Objetivo
Ofrecer los elementos necesarios que permitan destacar la importancia del envase como una herramienta de mercadotecnia, así como un elemento capaz de proporcionar una ventaja comparativa en la comercialización de los productos.
Dirigido a:
Diseñadores, mercadólogos, freelancers y consultores. Así como estudiantes y todos aquellos interesados en agregar valor en el diseño y desarrollo de sus de envases.
Temario:
MÓDULO I:
CONCEPTUALIZACIÓN:
Terminología y conceptos básicos en el diseño de envases.
Evolución y desarrollo de la industria de envase y embalaje. Situación actual.
Conceptualización y terminología: diseño gráfico y estructural de envases y embalajes
MÓDULO II:
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA:
La necesidad de comunicación: cómo y por qué.
Innovación competitiva
Tendencias en el desarrollo de envases y embalajes
MÓDULO III:
MATERIALES DE ENVASE:
Tipos y usos; su relación con cada sistema de impresión
Etiquetas y sus aplicaciones: termoencogibles, auto adheribles, película envolvente.
SISTEMAS DE IMPRESIÓN
Sistemas de impresión: preprensa, serigrafía, flexografía, rotograbado, offset, digital.
MÓDULO IV:
DISEÑO DE ENVASES Y MERCADOTECNIA:
Mercadotecnia aplicada a los envases y embalajes:
su relación al proceso, las fases a seguir partiendo de un brief y su relación con Mercadotecnia, la finalidad de vender. No importa si es un proyecto pequeño, o grande, siempre partir de la información que la encontramos en un Brief: y sus partes marketing, técnico (especificaciones), producción, logistica , debe responder a una necesidad, que por lo general lo requiere Marketing pero todas las partes deben estar comunicadas, si es una marca existente contar con la información.
MÓDULO V:
ESTRATEGIA COMERCIAL:
Negociación de ventas con la industria de empaques, su proceso.
Costeo y factibilidad.
GESTION DE PROYECTO:
Programación, seguimiento y aseguramiento de entrega de pedidos en tiempo y forma.
Especificaciones técnicas: líneas de producción.
Reportes de seguimientos de proyecto: internos y externos (cliente),
Manejo y soluciones a potenciales problemas que se presenten con los proyectos/ clientes: calidad, tiempos de entrega, embarques. Dar un panorama general y medir en una línea de tiempo.
MÓDULO VI:
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ACTUAL
Entendimiento del mercado y su consumidor, quee buscan las marcas hoy y como conectar con sus usuarios.
MÓDULO VII:
INFORMACIÓN DE MERCADOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN:
Como soporte y su relación dentro de la industria del envase y embalaje.
Herramientas que nos ayudarán a un óptimo desarrollo y desenvolvimiento dentro de la industria.
MÓDULO VIII:
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN A TRAVÉS DEL ENVASE:
Consideraciónes al momento de diseñar un envase y empaque, estrategias para un desarrollo y conecte con los usuarios finales.
MÓDULO IX:
NEUROMARKETING Y EL DISEÑO DE ENVASES:
Qué es el neuromarking y su relación con el envase y empaque.
Por qué y Para qué nos sirve, comprensión e implementación.
MÓDULO CIERRE:
LINEAMIENTOS VOBO:
vobo: introducción al concepto de asistencia a pie de máquina;
Consideraciones necesarias.
Inversión:
Público General: $16,500 + IVA
Socios AMEE: $15,000 + IVA
Fechas y Horarios:
Inicio: 22 de abril de 2025
Termina: 19 de junio de 2025
Clases: martes y jueves 18:00 - 21:00 hrs
Duración: 56 horas
Incluye:
Memorias de cada módulo
Diploma de acreditación